Mostrando entradas con la etiqueta académico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta académico. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2009

Cuando la lectura rehabilita espacios simbólicos

Para esta experiencia hace falta un mobiliario cómodo,y un material de lectura seleccionado con la intervención de un psicólogo cooordinador y de un bibliotecario, también la colaboración de un animador de lectura y del personal técnico de la institución.
El bibliotecólogo, será el encargado de relevar y seleccionar el material bibliográfico, en acuerdo con las necesidades e inquietudes trasmitidas por el psicólogo y el animador de lectura. El tendrá conocimiento del perfil de personalidad de los usuarios a los que está destinada la lectura; y por ello las reuniones de equipo frecuentes son imprescindibles. La creatividad y la capacidad de inventiva del biblioterapeuta son fundamentales en estas situaciones, que suelen ser a veces las más enriquecedoras. Poco nos puede decir un texto, si quien trasmite, o brinda el mismo, no es capaz de una actitud de prodigalidad, de hospitalidad vincular. Esto se relaciona con la capacidad para sostener la estabilidad y la continuidad de la tarea. Los vínculos que se establecen en torno a la lectura son múltiples y variados: del lector con el escritor, con el objeto libro, con el biblioterapeuta, con cada uno de los miembros del grupo, con el grupo como unidad, y con la institución.
En un grupo que se reúne una o dos veces a la semana en torno a una actividad de lectura y a un coordinador que mantiene una actitud determinada, emergen afectos de todo tipo entre los participantes, y también hacia el coordinador. Estos afectos, son tenidos en cuenta como valiosos elementos que aportan información sobre los sentimientos que circulan en el grupo en determinado momento y que serán verbalizados sólo en el caso de que obstaculicen la tarea.

Lic. Cristina Deberti Martins. Biblioterapia:propuesta de un encuadre[en linea] Abril de 2009.
<http://www.itinerario.psico.edu.uy/Biblioterapiapropuestadeunencuadre.htm>
[4/06/09]

Reflexiones sobre biblioterapia


Mucha gente ignora que la biblioterapia se puede utilizar en el tratamiento de algunos trastornos psicológicos, y que puede ayudar no sólo a quienes tienen problemas, sino también a cualquier persona que necesite cierta orientación psicológica para desenvolverse mejor en alguna faceta de su vida (familiar, social, laboral, etc.).
No suele aplicarse a todos los pacientes ni en todo tipo de trastornos o problemas tampoco se refiere únicamente a la lectura de determinada bibliografía, recomendada por el terapeuta sobre el tema problemático, sino que también implica comentarios adicionales a dicha lectura debatiendo, los contenidos de la lectura y sus interpretaciones, con el terapeuta.
La selección de la bibliografía debe ser un espejo donde el individuo vea reflejado el problema existente y busque las soluciones al mismo.
El paciente debe saber leer y además tener habilidades de lectura que sean adecuadas al nivel de lectura necesario para abordar el manual recomendado y, por supuesto, leer lo señalado por el terapeuta también ha de atender y participar en el debate con el terapeuta.
Se recurre a la biblioterapia cuando uno de los problemas es la falta de información y se considera que al leer sobre el tema se le van a aclarar dudas y solucionará su problema, ya que la persona no realiza la conducta adecuada, o la ejecuta mal, porque desconoce la manera de llevarla a cabo adecuadamente.

Luis Aparicio Sanz. La biblioterapia y sus aplicaciones[enlinea]07/06/09.
<http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/tag/depresion/%3E>
[4/06/09]