Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2009

La lectura como propiedad curativa


Aquí Leo, es el programa de lectura que desde el 12 de marzo ameniza el tiempo de los usuarios hospitalizados; igualmente mitiga los momentos de angustia y dolor propios de la enfermedad.La biblioterapia consiste en lecturas amables y descomplicadas, esta actividad busca reducir presiones, frustraciones, mejorar la autoestima, las relaciones sociales y familiares.Se ha establecido que el cuento, la novela, la poesía y el ensayo literario tiene propiedades curativas. Con base en esta experiencia se creó el programa de promoción de la lectura.
La biblioterapia se realizará en el cuarto piso de hospitalización con las pacientes maternas los días lunes, martes y jueves de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., con una duración de 20 minutos por habitación.El material bibliográfico es prestado por las Bibliotecas. Abda Luz Osorio, quien actualmente estudia Bibliotecología, es la lectora y está llevando a cabo su práctica en este programa.

Claudia Patricia Gil Salcedo. Biblioterapia: el cuento, la novela, la poesia y el ensayo literario como propiedad curativa.[en linea]actualizadoel19/03/09. <http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-185621.html> [5/06/09]

domingo, 31 de mayo de 2009

En la biblioteca

La Biblioteca Provincial de Camagüey ofrece servicios
para niños en condiciones desventajosas utilizando la
biblioterapia como un método sicoterapéutico alternativo.
Tres grupos diferentes, que incluyen niños y niñas entre
los 5 y 11 años de edad, con atención médica especializada
en una Policlínica de la ciudad, se benefician con estos servicios.
Se observó el comportamiento de esos grupos desde el 2000
hasta 2005. Se analizan conductas frecuentes de inadaptación,
tipos de biblioterapia aplicada en cada caso, condiciones
ambientales en que se realizan y las relaciones con las escuelas
y grupos de padres. La evolución favorable de los pacientes ,
destaca que las niñas y los niños que integran los grupos
de biblioterapia, en su gran mayoría, visitan la biblioteca
regularmente, así como otros que ya han dejado el tratamiento.
La escuela o los padres, en la biblioterapia, han tenido gran importancia en las relaciones
afectivas y familiares con los pacientes, propiciándoles nuevas
alternativas de vida y métodos educativos para la crianza infantil.

Zaida L.Montells Mendoza. El blog de la bibliotecaria.[en línea]6/03/09.
<http://elblogdelabibliotecaria.blogspot.com/2009/03/biblioterapia-una-experiencia-cubana.html> [06/03/09]

martes, 12 de mayo de 2009

Nueva medicina


Un grupo de escritores, ha abierto en Bloomsbury, el corazón literario de Londres, un establecimiento que ofrece soluciones terapéuticas a pacientes estresados. Ofrecen “prescripciones” para una forma de vida más satisfactoria y menos extenuante. Es una empresa seria, con un compromiso de atender los problemas de las personas. En oferta hay: libros, obras de arte, excursiones, cursos, comida, sermones, y lo más popular de todo: “biblioterapia”. Dividido en planta baja y sótano, el edificio ofrece un santuario en el que los visitantes pueden leer, relajarse y pensar sin ser perturbados. La librería, está adornada con un sofá de piel de leopardo que parece incongruente con el diseño minimalista. Allí, pensadores profesionales conviven con alumnos en torno a una mesa redonda en cursos vespertinos y de fin de semana que abarcan cinco campos: trabajo, juego, familia, política y amor.Los clientes que se acercan al personal con una lista de preocupaciones reciben una caja con seis títulos de libros, junto con un folleto que explica las elecciones. Sin embargo, la oferta más interesante son las excursiones de fin de semana. La biblioterapeuta residente, ofrece a los clientes un programa de cinco meses de consultas regulares por teléfono o correo electrónico acerca de sus hábitos de lectura.

Instituto del libro y la lectura AC ILLAC. Nueva medicina contra el estres en Gran Bretaña [en línea] 6/01/09.
<http://www.illac.com.mx/profiles/blogs/biblioterapia-nueva-medicina-1>
[12/05/09]