Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2009

Lecturas recomendadas

La producción de libros de autoayuda es muy buena, por lo
que sugerimos algunas lecturas de autores internacionales que podrían cambiar su vida:
Usted Puede Sanar su Vida, Louise L. Hay.
La Salud emocional, Daniel Goleman.
Maneje el stress ¡ Es facil!, Jeff Davidson.
Las siete leyes espirituales del éxito, Deepak Chopra.
Un Grito Desesperado, Calos Cauhtemoc.
El cielo es el limite, Wayne Dyer.
El secreto más grande del mundo, Og Mandino
El Canto del pajaro, Anthony de Melo.
Ligero de equipaje, Carlos G. Vallés.
Estas lecturas respetarán sus creencias filosóficas y religiosas. Uno no cambia o
mejora una conducta de
forma automática; es un largo proceso que requiere
disposición y disciplina.
Regale un libro, un camino, una esperanza,o un pequeño esfuerzo para que por medio de la lectura intentemos alcanzar un mayor grado de calidad humana.

Marcial Báez. Lecturas recomendadas[en línea] 14/06/2009.<http://arte-unico.blogspot.com/2009/06/el-valor-de-la-bibloterapia.html>
[1/07/09]

sábado, 6 de junio de 2009

Poder curativo de los libros


Leer, como escribir, es una experiencia curativa. Ahora que la idea vigente de salud ya casi se confunde con la de felicidad, podemos proclamar que la lectura promueve tanto la salud como la felicidad. Si la salud es ese estado de completo bienestar físico, mental y social que pregona la OMS, la lectura es sin duda una de las posibles vías para recobrarlo y fomentarlo. Los libros, nos pueden ayudar a sentirnos mejor con nosotros mismos y con el mundo. Cada libro tiene su lector y cada lector tiene, asimismo, un libro que le está esperando en cada momento para darle ánimos, paz, confianza..., en fin, para ayudarle a seguir viviendo. El problema es saber qué le conviene leer ahora mismo a una persona concreta necesitada del poder curativo de los libros. La respuesta está en la biblioterapia. A partir de las experiencias benéficas de la lectura en pacientes cronicos y heridos de guerra con largas estancias en hospitales, la biblioterapia ha ido tomando cuerpo como una buena ayuda para la recuperación de los enfermos. Si las pastillas de azúcar, la fé y otros placebos tienen efectos terapéuticos, ¿cómo no lo van a tener las palabras bellas y bien organizadas, que se dirigen, como verdaderas balas curativas, al cerebro del lector?. Un auténtico libro terapéutico es aquel que recrea una visión del mundo con palabras, hace volar la imaginación, abre la puerta del autoconocimiento y, añade una habitación a la casa de la vida.

Gonzalo Casino. Sobre el poder curativo de los libros y su prescripción[enlinea]27/01/09.
<
www.edicionesmedicas.com.ar/Editorial/Biblioterapia>
[6/06/09]

martes, 12 de mayo de 2009

El libro, diario La Nación

Con la biblioterapia, los libros pueden ser santo remedio, ya que es una ciencia beneficiosa y natural, sugiere alimentarse simplemente de buenas lecturas, para curar varios malestares.
El tratamiento consiste simplemente en leer, como instrumento de autoayuda, de conciencia de uno mismo en situaciones psicológicas y sociales difíciles. Recetar un libro ayuda a quien sufre a reflexionar sobre sí mismo, a enfrentarse, a potenciar sus capacidades y emociones.
Hay dos clases de tratamiento: la biblioterapia clínica, dirigida a las personas con serios problemas de comportamiento social, emocional y moral, que se aplica en instituciones de salud mental, bajo la supervisión de psicoterapeutas, médicos y bibliotecarios. Y otra, más simple, para el uso y desarrollo individual, que es un apoyo literario personalizado y que tiene un carácter preventivo y correctivo. El objetivo es solucionar y prevenir aquellos problemas que podrían surgir en la vida diaria.
La persona que se somete a la biblioterapia generalmente tiene acceso a dos tipos de literatura: de ficción y didáctica. Las novelas clásicas son minas preciosas, donde cada uno puede encontrar la nota justa para su corazón.
El libro se trasforma en otro lugar compartido por el paciente y el terapeuta. En las clínicas, la biblioterapia se utiliza por tratar leves trastornos de ansiedad, alimentarios, sexuales, depresión. Los libros estimulan la atención, la reflexión, los aspectos cognitivos y emocionales.
El libro, cuanto más simple, mejor se adapta a la biblioterapia. El bibliotecario se convierte entonces en un biblioterapeuta, que puede ser cualquiera de los profesionales que actúan conjuntamente en este programa. Es el que prescribe un material bibliográfico específico, pero también debe poseer : una comprensión profunda de la naturaleza psicológica del problema que se está tratando, la del contenido del libro prescripto, capacidad para formular hipótesis sobre el impacto que este material tendrá en la solución del problema.
La biblioterapia es una forma de mostrar que la lectura puede transformarse en un medio para el encuentro con uno mismo y para la obtención de beneficios, no sólo culturales.
Lo que es cierto es que leer un libro ayuda a crecer.

Ginevra Visconti. El libro un santo remedio[enlínea]2/05/09.
<http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1070805>
[31/05/09]